952-207-189 hola@planhigiene.com

Normas de Calidad ISO Y FSSC 22000, BRC, IFS

Plandehigiene.com implantación y seguimiento de las normas de calidad alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA; CERIFICACIÓN EN IFS, BRC E ISO 22000 – INTRODUCCIÓN

Si eres un profesional del sector y necesitas formación en profundidad, útil y relevante. Ahora puedes implantar con nuestra consultoría una norma de seguridad alimentaria con éxito llegando a superar la certificación, ahorrando tiempo y dinero.
Ofrecemos implantación de normas FSSC 22000, BRC e IFS, además de programas de formación para sacarle el mayor partido. Gracias a los programas de formación conseguirás tutorización y apoyo personalizado, simplicidad a la hora de elaborar escritos y anexos complementarios, éxito en formación de la plantilla, utilidad de todos los registros que se elaboren con los requisitos de los auditores. Garantizamos que tu sistema funcionará!

Las tres normas en materia de seguridad alimentaria (ISO 22000, BRC e IFS) están acreditadas y reconocidas por GFSI (Global Food Safety Initiative) y se pueden implantar en diversas categorías de empresas alimentarias tales como:

Empresas de productos perecederos de origen animal (carne, aves, huevos, lácteos y productos de la pesca)

Empresas de productos perecederos de origen vegetal (frutas y vegetales frescos envasados, conservas)

Empresas de productos con larga vida útil a temperatura ambiente (enlatados, galletas, snacks, aceite, agua mineral, bebidas, pasta, harina, azúcar, sal)

Empresas de productos bioquímicos para producción alimentaria (vitaminas, aditivos y biocultivos), excluyendo

registro sanitario empresas
p

Consultores expertos

Además de ser requisitos legales, son imprescindibles para la supervivencia de su empresa, por ello, nuestros consultores expertos ayudan a afianzar la seguridad alimentaria de su empresa, realizando auditorías internas, formando a los manipuladores dentro de la cadena de elaboración y certificar bajo las normas IFS, BRC o ISO 22000.
En caso necesario, estamos dispuestos a que externalicéis vuestro departamento de seguridad alimentaria con nosotros.

CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO-FSSC 22000

¿Qué es ISO-FSSC 22000?

Norma que garantiza la correcta gestión de la seguridad alimentaria y la inocuidad del alimento en empresas del sector agroalimentario. Con la implantación de la ISO 22000 se evita dañar la reputación de su empresa, que surge como respuesta a las necesidades que impone el mercado, cumpliendo con las condiciones sanitarias y dando respuesta a la exigencia de los consumidores.

Este sistema de gestión de la calidad alimentaria está basado en el estándar de gestión ISO 22000:2005 y el programa de pre-requisitos para seguridad alimentaria en la producción de alimentos PAS 220:2008.

Una vez implantado este sistema de certificación de seguridad alimentaria, se debe de completar la gestión con una auditoría adicional en PAS 220 para obtener el certificado FSSC 22000, y dentro de los requerimientos de PAS 220 encontramos:

 

  • Construcción y disposición de las instalaciones
  • Servicios de aire, agua y energía
  • Gestión de residuos
  • Mantenimiento y limpieza de los equipos
  • Gestión de compras
  • Medidas preventivas de la contaminación
  • Limpieza y desinfección
  • Control de plagas
  • Higiene personal
  • Procedimiento de retirada de productos
  • Biovigilancia y bioterrorismo
¿Beneficios de ISO-FSSC 22000?

Los fundamentos de un Sistema de Gestión se Seguridad Alimentaria basados en la familia de normas ISO 22.000. Te aportará:

  • Profundizar en las principales aplicaciones de los conceptos de Prerrequisitos, Trazabilidad y Registro y de cuál es el papel de los mismos en las empresas alimentarias.
  • Favorecer la capacitación de profesionales que ejercen su labor profesional en el campo de la seguridad alimentaria, así como conocer la legislación alimentaria, relativa al sector.

FSSC 22000 es aplicable a todos los productos alimenticios, ingredientes alimenticios, y a los fabricantes de materiales de embalaje, independientemente del tamaño, sector, y ubicación geográfica de la organización.

¿Aspectos clave de ISO-FSSC 22000?

En resumen, con la elaboración de este documento se pretenden tres objetivos:

  • Facilitar la implantación del Sistema de Autocontrol de las empresas alimentarias.
  • Que el diseño genérico de este documento permita ser adaptado a la realidad de cada empresa alimentaria.
  • Facilitar la labor de los Servicios de Control Sanitario Oficial de alimentos, en el estudio de los documentos de los Sistemas de Autocontrol, tanto para otorgar la viabilidad de los Planes Generales de Higiene, como en la fase de preparación de la Supervisión de las empresas alimentarias.

Somos expertos en la implantación de Certificación de Seguridad ISO Y FSSC 22000, BRC, IFS

(34) 952-207-189

CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA BRC (British Retail Consortium)

¿Qué es BRC?

La norma BRC (British Retail Consortium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por la distribución minorista británica. Básicamente surgió de la necesidad de desarrollar una norma uniforme de calidad y seguridad alimentaria. Entre los factores más determinantes para ello destacamos las demandas de los consumidores, la responsabilidad cada vez mayor de los distribuidores, el incremento de requisitos legales y la globalización del suministro de productos. Es una norma específica para la industria agroalimentaria, siendo sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios, es decir, la norma BRC sólo puede aplicarse cuando se procesa un producto a cuando existe un peligro de contaminación de un producto durante el proceso de envasado primario. Para compañías que solo realicen transporte, almacenamiento y distribución se ha desarrollado la Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución más enfocada a estas actividades.

¿Beneficios de BRC?

Los beneficios básicos de la norma Mundial BRC son:

 

  • Goza de reconocimiento internacional y proporciona un informe y un certificado que puede ser aceptado por los clientes en lugar de sus propias auditorias, lo que supone una reducción en los costes y el tiempo.
  • Proporciona una norma y protocolo único que permite a los organismos de certificación llevar a cabo una auditoria acreditada, permitiendo así la realización de una evaluación independiente con credibilidad de los sistemas de calidad y seguridad alimentaria de una empresa.
  • Autoriza a las empresas certificadas a aparecer en el directorio público de BRC, lo cual permite el reconocimiento de sus éxitos y la utilización de un logotipo con fines comerciales.
  • Es de amplio alcance, abarcando ámbitos de la calidad, la higiene y la seguridad de los productos.
  • Aborda parte de los requisitos legales del fabricante de alimentos y sus clientes. Las empresas también pueden utilizar la norma para asegurarse de que sus proveedores aplican buenas prácticas de gestión en materia de seguridad alimentaria.
  • Proporciona una amplia gama de opciones de auditoría, incluyendo programas de auditorías anunciadas y no anunciadas, con el fin de satisfacer las expectativas de los clientes, y permite que las empresas puedan demostrar que cumplen con todo un proceso que se adapta a sus operaciones, así como la madurez de sus sistemas de seguridad alimentaria.
  • Requiere vigilar y confirmar de forma constante que se están adoptando medidas correctivas en los casos de no conformidad con la norma, garantizándose de este modo el establecimiento de un sistema de automejora en términos de la calidad y la seguridad del producto.
¿Aspectos clave de BRC?

La norma BRC ha sido desarrollada para especificar los criterios de seguridad, calidad y funcionamiento necesarios dentro de una empresa dedicada a la fabricación de productos alimentarios para asumir sus obligaciones en materia de cumplimiento de la legislación y de protección del consumidor.
La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC requiere:

  • El compromiso del equipo directivo de la empresa: los recursos necesarios para demostrar que se ha adquirido el compromiso de cumplir con los requisitos de la Norma
  • Un plan APPCC que permite centrarse en los riesgos significativos para la seguridad de los procesos y productos alimentarios y que exige un control específico a fin de garantizar la seguridad de los productos
  • Un sistema eficaz y documentado de gestión de la calidad
  • Programa de prerrequisitos: las condiciones básicas medioambientales y de funcionamiento con las que debe contar la empresa

CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA IFS

¿Qué es IFS?
La norma IFS es un sistema de seguridad alimentaria promovido por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia, que nació para poder disponer de una norma común de calidad y seguridad alimentaria ante la creciente aparición de nuevos requisitos legales y de la globalización en la distribución de productos alimentarios. IFS va dirigida a cualquier empresa del sector alimentario que desee exportar sus productos. Se trata de una norma diseñada para la industria alimentaria que afecta a fabricantes de productos alimenticios y envasadoras de productos.
¿Tipos de IFS?

Hay distintas certificaciones IFS:

  • IFS Food: es un estándar para la realización de auditorías a empresas que procesan alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. El IFS Food sólo se aplica cuando el producto es “procesado o tratado” o cuando existe peligro de una contaminación del producto durante su primer empaquetado. Se aplica a: el procesado y tratamiento, la manipulación de productos a granel y las actividades realizadas durante el primer empaquetado.
  • IFS Global Markets Food: es una agenda estandarizada para la seguridad alimentaria tanto para distribuidores como para industria alimentaria, basada en el marco comparativo de GFSI (Global Food Safety Initiative).
  • IFS Wholesale / Cash & Carry Standard ha sido desarrollada para optimizar el proceso de auditoría de mayoristas y mercados de cash & carry. Estos dos tipos de mercado diferentes son una conexión importante entre productores y transformadores así como con clientes comerciales. Además de comercializar una amplia gama de productos, también pueden llevar a cabo ciertos tratamientos y/o actividades de producción y desarrollo de nuevas marcas. Dependiendo del negocio principal de la empresa, se aplicará un listado de requisitos adaptado al tipo de actividad, ya sea mayorista o Cash & Carry.
  • El IFS Logistics: se puede aplicar tanto a productos alimentarios como a productos no-alimentarios y cubre todas las actividades de logística como la carga, la descarga y el transporte. El estándar puede aplicarse a todos los medios de transporte; camiones, trenes, barcos, aviones y cualquier otro medio de transporte (con condiciones de temperatura controladas o a temperatura ambiental).
  • IFS Global Markets Logistics: El objetivo del programa es facilitar acceso al mercado, crear aceptación mutua a lo largo de la cadena de suministro y proporcionar un entorno de formación, desarrollo y evaluación de proveedores pequeños y/o menos desarrollados de servicios logísticos. Estas compañías pueden encontrar dificultades a la hora de implementar procesos que garanticen la seguridad y calidad del producto, debido a su tamaño, falta de conocimiento técnico o factores económicos. El programa incluye un protocolo que ayuda a la mejora continua en sistemas de gestión de seguridad logística. Ofrece además una aplicación flexible y escalonada en términos de tiempo, comenzando con un nivel inicial y final para lograr. Además, IFS Global Markets Logística proporciona una buena oportunidad para dar los primeros pasos en el camino hacia la certificación IFS Logística.
  • IFS Broker: tiene que aplicarse a todas aquellas empresas que ejercen principalmente una “actividad comercial” y que escogen ellas mismas a sus proveedores, compran mercancía ellas mismas o comercian con mercancía y después la envían directamente a sus propios clientes, a quienes también se la cobran directamente, sin ellas haber entrado nunca en contacto con el producto.
  • IFS HPC: es un estándar cuyas metas son garantizar la seguridad del producto, reducir los costes y asegurar la transparencia con respecto a la totalidad de la cadena de producción de productos para el hogar y de higiene personal.
  • IFS PACsecure: es un norma de seguridad para los materiales de envasado basada en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)- un sistema reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría de las industrias alimentarias del mundo entero.
  • IFS Food Store: surge de la iniciativa de los distribuidores franceses del sector de la alimentación, para obtener un fiel reflejo de cómo sus tiendas controlan la seguridad alimentaria en los alimentos vendidos.
¿Beneficios de IFS?

Además de poder introducir productos alimentarios a países que acrediten dicha certificación, la norma IFS nos aporta los siguientes beneficios:

  • Ofrece garantías sobre aspectos críticos de sus procesos de seguridad alimentaria, incluyendo el cumplimiento con los principios APPCC, prácticas seguras de higiene, mantenimiento de la trazabilidad y compromiso de la alta dirección en relación a su responsabilidad en la gestión de dichos procesos
  • Constituye una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria
  • Permite a la organización priorizar las áreas de mejora. Facilita el control de todas las etapas de producción, reduciendo al máximo los peligros de contaminación
¿Aspectos clave de IFS?
  • Creada para garantizar la elaboración de un alimento seguro y de calidad uniforme
  • Asegura el cumplimiento de requisitos legales
  • Es aplicable a las etapas posteriores a la producción primaria
  • Establece criterios para implementar sistemas de trabajo que aseguren el control de los peligros, y un producto de calidad uniforme
  • Hace cumplir con las buenas prácticas de manufacturación
  • Obliga a la adopción de un sistema de análisis de peligros y punto críticos de control
  • Exige implementar y mantener un sistema de gestión
  • Requiere contar con sistemas de control de producto, de procesos y de personal
»

Nuestros consultores expertos ayudan a afianzar la seguridad alimentaria de su empresa, realizando auditorías internas, formando a los manipuladores dentro de la cadena de elaboración y certificar bajo las normas IFS, BRC o ISO 22000. Ofrecemos la posibilidad de que externalicéis vuestro departamento de seguridad alimentaria con Planhigine de Consultora SferaAmbiental

Contacta con PlanHigiene.com

Política de Privacidad

5 + 8 =

Oficina Central

1Po. Cerrado de Calderón | Edif. Mercurio 18 H2, MALAGA

Horario

L-V: 9am - 6pm, S, 9am - 1pm

Email

hola@planhigiene.com